¿Qué viene después de la fecha límite para presentar peticiones a la Conferencia General de 2020?

Los próximos meses proporcionarán una imagen más completa de las opciones que tendrán los/as delegados/as cuando la asamblea legislativa de La Iglesia Metodista Unida (IMU) se reúna del 5 al 15 de mayo en el Centro de Convenciones de Minneapolis. Un enfoque importante de la próxima asamblea será tratar las consecuencias provenientes de la Conferencia General Especial de este año. La polémica reunión ha generado una variedad de propuestas para el futuro de la denominación a la luz de su debate aún no resuelto sobre la homosexualidad. Pero llevar la legislación a un formato que sea fácilmente accesible para una denominación multinacional y multilingüe lleva tiempo.

Por reglas denominacionales, el Advance Daily Christian Advocate (compendio informativo de la Conferencia General), que contiene las peticiones e informes que requieren de una acción legislativa de la Conferencia General, debe ser distribuido a los/as delegados/as al menos 90 días antes de que comience la asamblea (5 de febrero para la reunión de 2020).

Términos claves que debes saber

Como cualquier cuerpo legislativo, la Conferencia General tiene sus propios términos:

El Libro de la Disciplina: Es el libro de políticas de La Iglesia Metodista Unida que contiene su ley, doctrina, constitución, trabajo organizacional y procedimientos. Cada Conferencia General enmienda el Libro de Disciplina.

El Libro de Resoluciones: Es la publicación que contiene las resoluciones o pronunciamientos aprobados por la Conferencia General. El texto de cualquier resolución se considera la posición oficial de la denominación sobre un tema.

Petición: Es una solicitud a la Conferencia General para una acción oficial sobre un tema o asunto, similar a un proyecto de ley ante el Congreso de los Estados Unidos. Pero no todas las peticiones están destinadas a convertirse en ley. Una petición puede sugerir un cambio en el Libro de Disciplina, la aprobación de una resolución o algún curso de acción que la denominación debe tomar.

Advance Daily Christian Advocate (Advance DCA o ADCA): Es el compendio que contienen la agenda, reglas, listas de delegados, peticiones, informes de organizaciones eclesiásticas y otra información como insumo de trabajo los/as delegados/as.

Daily Christian Advocate (DCA): Es el diario oficial de la Conferencia General.

Lea más en el glosario de la Conferencia General.

"Es una apuesta bastante segura que vamos a tener todo listo antes de esa fecha de publicación de 90 días" dijo Brian Sigmon, editor del Daily Christian Advocate a la Comisión de la Conferencia General en la reunión del grupo realizada en agosto.

Él y otros organizadores de la Conferencia General esperan tener este compendio disponible en línea para descargar tan pronto como se finalicen los materiales. A partir del 19 de septiembre, el personal de la Conferencia General dijo que aún era demasiado pronto para tener una fecha exacta.
 
El Advance Daily Christian Advocate completo debe estar disponible en los cuatro idiomas oficiales de la Conferencia General: inglés, francés, portugués y kiswahili. Por lo general, alrededor de 1.000 peticiones se presentan a la consideración de una Conferencia General regular.

Las propuestas que se presentarán a la Conferencia General de 2020 incluyen una legislación para agregar cinco obispos más a África, revisar los Principios Sociales, crear una nueva estructura para la toma de decisiones en los Estados Unidos, y el establecimiento del presupuesto general de la iglesia para el período 2021-24. Las cuatro propuestas fueron redactadas por organismos eclesiásticos internacionales.

Noticias MU también confirmó que se han presentado peticiones para al menos tres planes para el futuro de la denominación.

En orden alfabético, estas incluyen los siguientes:

• Nuevas formas de unidad, presentadas por el Obispo Scott Jones de la conferencia de Tejas. Según este plan, una conferencia anual podría convertirse en una iglesia autónoma o unirse a una existente. Jones comenzó a trabajar en el plan con el Obispo David Bard de la conferencia de Michigan. Los/as obispos/as no tienen voto en la Conferencia General.

• Plan Indianápolis, presentado por el Rev. Kent Millard y preparado por un grupo de centristas, tradicionalistas y progresistas. Este plan incluye disposiciones para la separación en diferentes denominaciones, dependiendo de los puntos de vista sobre la homosexualidad.

• Propuesta UMCNext, preparada por un grupo de centristas y progresistas. Esta propuesta levanta las restricciones relacionadas con la ordenación de clérigos homosexuales y los matrimonios igualitarios, al tiempo que permite a las iglesias locales que no están de acuerdo separarse y organizarse en nuevas formas de metodismo.
Estos tres planes fueron todos redactados en los Estados Unidos. Sin embargo, esta no es una lista exhaustiva de las opciones que estarán ante los/as delegados/as para reorganizar o dividir la denominación y sus activos. Individualmente, los/as metodistas unidos/as también pueden enviar una legislación, y algunos/as ya anunciaron planes para hacerlo antes de la fecha límite.

Durante la Conferencia General Especial abreviada, los/as delegados/as consideraron los planes que contenían múltiples peticiones como un paquete; pero los/as organizadores de la Conferencia General han decidido que ese no será el caso en la Conferencia General de 2020, al menos no inicialmente.

La Revda. Abby Parker Herrera, secretaria de peticiones de la Conferencia General, tiene la tarea de asignar números a cada petición presentada adecuadamente, y asignarla a uno de los 14 comités legislativos o al Comité Permanente sobre Asuntos de la Conferencia Central, que son la primera parada donde se debate, refina y posiblemente se aprueba la legislación para llevarla a votación en la plenaria de la Conferencia General. Los comités legislativos se ocupan de diferentes temas y secciones relacionadas en el Libro de Disciplina (la constitución de la denominación). El comité permanente se ocupa de las propuestas que afectan a las regiones metodistas unidas en África, Europa y Filipinas.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Si un plan tiene múltiples peticiones relacionadas con diferentes secciones del Libro de Disciplina, esas peticiones se dirigirán primero a los comités que manejan esas secciones. Si las peticiones provienen de múltiples comités deben considerarse juntas, el Comité de Agenda y Calendario puede programarlo dijo el Rev. Gary Graves, secretario de la Conferencia General. También hay un Comité de Referencia que se reúne al comienzo de la Conferencia General y considera solicitudes para reasignar peticiones a diferentes comités legislativos.

El Libro de Disciplina requiere que todas las peticiones válidas reciban un voto en el comité legislativo, y que todas las peticiones aprobadas por un comité legislativo se lleven a votación en la plenaria.

La Conferencia General de 2020 tendrá 862 delegados/as en general, divididos equitativamente entre el clero y los/as laicos/as. De los delegados de 2020, el 55,9% será de los Estados Unidos, el 32% de África, el 6% de Filipinas, el 4,6% de Europa y el resto de las iglesias que tienen vínculos estrechos de concordato con La Iglesia Metodista Unida (Iglesia Metodista de Puerto Rico, Iglesia Metodista de México A.R., Iglesia Metodista en el Caribe y las Américas y la Iglesia Metodista de la Gran Bretaña).

A medida que se acerca la gran reunión, Graves y otros/as organizadores/as de la Conferencia General instan a orar continuamente en favor de la preparación y el trabajo diligente de todo el personal y los/as voluntarios/as que participaran en la conferencia. 

 

* Hahn es reportera de noticias multimedia para Noticias MU. Puede llamarla al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase gratis a UMCOMtigo

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

Teología
La Revda. Dra. Hilde Marie Movafagh, teóloga y rectora del Seminario Teológico de la Iglesia Metodista Unida en Oslo, Noruega da la bienvenida a los/as participantes en la reunión de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas, celebrada del 11 al 13 de agosto en Gotemburgo. Suecia. Movafagh también es miembro de la junta directiva de la asociación. La reunión, que tuvo lugar inmediatamente antes de la Conferencia Metodista Mundial, atrajo a unos/as 100 académicos/as y administradores/as universitarios/as de diferentes denominaciones metodistas de todo el mundo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Académicos/as metodistas comparten su esperanza sobre las decisiones tomadas en la CG2024

Educadores de toda la tradición wesleyana se reunieron justo antes de la asamblea del Concilio Mundial Metodista. Gran parte de la discusión estuvo centrada en las decisiones tomadas por la Conferencia General 2024 de La Iglesia Metodista Unida.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Obispos/as, diáconos/as y desafiliaciones dominan agenda del Concilio Judicial

La máxima instancia judicial de La Iglesia Metodista Unida decidida sobre cuestiones legales derivadas de las decisiones tomadas por la reciente Conferencia General en torno a asignaciones de obispos/as estadounidenses y una disputa de propiedad en Liberia.
Entidades de la Iglesia
Miembros de la iglesia caminan en un desfile para saludar a los visitantes en la Iglesia Metodista Unida Temple Bethel en el barrio Abobo-Baoule de Abiyán, Costa de Marfil, en 2015. La Conferencia de Costa de Marfil votó el 28 de mayo a favor de abandonar la Iglesia Metodista Unida, pero aún no se ha ido. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Conferencia de Costa de Marfil vota a favor de abandonar la denominación

Citando acciones tomadas por la reciente Conferencia General, la Conferencia Central de Costa de Marfil votó a favor de abandonar La Iglesia Metodista Unida. Pero la conferencia aún no se ha ido y todavía está trabajando en los próximos pasos.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved