Rev. Isabel "Chabelo" Gómez: el hombre, el mito, la leyenda, será extrañado

Conocí al Rev. Isabel “Chabelo” Gómez en 2001 cuando estaba haciendo educación pastoral clínica en el Hospital Parkland. El Rev.  Gómez era el capellán y trabajaba principalmente en el piso de maternidad, donde la mayoría de los/as pacientes y familiares no llaman a los capellanes. Sin embargo, cuando lo hacen, generalmente es en circunstancias extremadamente trágicas. Seguí al Rev. Gómez y aprendí el ministerio de la compasión profunda.

Un amigo me dijo una vez: “Las personas más alegres son aquellas que han experimentado tragedias”.

Lea también: 

El Rev. Isabel ”Chabelo” Gómez sostiene el primer himnario que utilizó la Conferencia Anual de Río Grande. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Pastor comparte experiencias y anécdotas de la extinta Conferencia de Río Grande

El Rev. Gómez, de 85 años, fue el orador invitado en un Almuerzo de Epifanía en la Iglesia Agape Memorial el 5 de enero. El Rev. Gómez, a quien se le diagnosticó cáncer terminal a fines de 2021, quería contar sus historias de la iglesia Latina en las conferencias en las que ha servido: Río Grande y el Norte de Tejas.
Más 
información...

El Rev. Gómez fue un guerrero alegre por la justicia y la compasión, pues habiendo crecido en un Dallas racialmente segregado, presenciando y experimentando tantas tragedias sociales y personales, tuvo un gozo nacido de un Salvador resiliente, que fue contagioso para todos/as con quienes estuvo en contacto.

A principios de la década de 2000, estaba plantando La Fundición de Cristo (Christ's Foundry) como un no latino que plantaba una iglesia latina en Dallas. No sabía cómo me recibirían los/as otros/as ministros/as Latinx en el área. Los/as pastores/as latinos/as de la Conferencia Anual del Norte de Tejas y la Conferencia Anual del Río Tejas se reunían regularmente y yo quería asistir a esas reuniones porque me preguntaba si eran exclusivamente para clérigos/as latinos/as. El Rev. Gómez había experimentado el rechazo en su vida y sabía cómo se sentía e hizo que yo, como todos/as quienes lo rodeaban, me sintiera bienvenido e incluido en cualquier espacio en el que estuviera.

Al navegar por su página de Facebook, se puede ver cuántos/as amigos/as tenía y cuánto disfrutaba tomando fotografías y publicándolas. A menudo hacía su página y también publicaba nuestras fotos en mi página con la leyenda: “Con el hombre, el mito y la leyenda Rev. Isabel “Chabelo” Gómez. Los comentarios en la publicación afirmaban esta introducción.

El Rev. Dr. Owen Ross escribió: "Él hizo que yo, como todos/as quienes lo rodeaban, me sintiera bienvenido e incluido en cualquier espacio en el que se encontraba". Foto cortesía del Rev. Dr. Owen Ross.

El Rev. Dr. Owen Ross escribió: "Él hizo que yo, como todos/as quienes lo rodeaban, me sintiera bienvenido e incluido en cualquier espacio en el que se encontraba". Foto cortesía del Rev. Dr. Owen Ross.

El Rev. Gómez fue un hombre honesto, sin ínfulas que caminó solidario con quienes sufren en este mundo y con quienes lo amaban. Una de mis fotos favoritas del Rev. Gómez apareció en The Dallas Morning News el 24 de julio de 2021. En ella el Rev. Gómez bendecía la tumba de Santos Rodríguez, un niño de 12 años que recibió un disparo de un policía de Dallas que jugaba ruleta rusa con el niño en 1973, mientras intentaba obtener su confesión por robar $8 de una máquina expendedora. La bendición fue en el 48 aniversario del asesinato y estuvo acompañado de una disculpa formal del jefe de policía de Dallas, esperada desde hacía mucho tiempo. El Rev. Gómez realizó la bendición ese día “No más/No más”. El Rev. Gómez fue “el hombre” para momentos como estos.

En noviembre de 2021, cuando a Chabelo le diagnosticaron cáncer, el médico le dijo que le quedaban unos seis meses de vida y agregó: “Entonces, si hay algo que quieras hacer…”.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El Rev. Gómez dijo que lo pensó y lo pensó, por lo que compartió: “No tenía ningún deseo de saltar de un avión o hacer un viaje largo. Me gusta dormir en mi propia cama”. Sin embargo, después de pensar un rato sobre lo que quería lograr con su tiempo limitado, compartió que quería contar la historia de la Conferencia Anual de Río Grande al clero latino en el norte de Tejas.

El Diccionario de Oxford define el mito como “una historia tradicional, especialmente una que se refiere a la historia temprana de un pueblo o que explica algún fenómeno natural o social”. El Rev. Isabel Gómez encarnó las historias y la historia de la Conferencia Anual de Río Grande, especialmente en el norte de Tejas. Los ministerios metodistas unidos con personas hispanas/latinas en Texas se construyen sobre los hombros de personas como el Rev. Gómez y los/as pioneros/as de la Conferencia Anual de Río Grande. Te animo a escuchar su historia hacienda clic aquí.

El Rev. Isabel Gómez fue un hombre notable que vivió una vida legendaria y su mayor regalo fue cómo nos hizo sentir o darnos cuenta de lo notable que somos cada uno/a de nosotros/as y cuánto nos ama su Salvador resiliente. Su vida, ministerio, alegría y compasión son dignos de emulación. Vivió casi un año después de su diagnóstico y compartió historias y visitas con muchos/as amigos/as y familiares durante ese tiempo. Finalmente recibió su victoria el jueves 10 de noviembre de 2022, cuando pasó a la gloria para estar con su Salvador y su amada esposa Katy. Sin duda escuchó el 10 de noviembre de 2022, “Hiciste bien, siervo bueno y fiel”.

Extrañaremos al Rev. Isabel “Chabelo” Gómez, el hombre, el mito y la leyenda.

 

* Ross es el director del Centro para el Desarrollo de la Iglesia en la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Violencia
El Rev. Larry Clark, pastor metodista unido de Toledo, Ohio enciende una vela en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén el 14 de agosto de 2024, cuando junto a otros/as integrantes de una delegación visitante de activistas de la iglesia estadounidense llegaron al Medio Oriente para acompañar a cristianos/as y palestinos/as amenazados/as y pedir un alto al fuego en Gaza. Foto del Rev. Paul Jeffrey, Noticias MU.

Peregrinación por la paz en Terra Santa

Mientras la guerra ahuyenta al turismo, el Rev. Larry Clark se unió a otros 11 cristianos/as de Estados Unidos en un viaje para pedir un alto el fuego en Gaza y el fin del maltrato al pueblo palestino en Cisjordania y Jerusalén Este. Fotos e historia de Paul Jeffrey, Noticias MU.
Ecumenism
El grupo visitó la capilla de El Aposento Alto, ubicada en el Edificio de los Ministerios de Discipulado de La Iglesia Metodista Unida en la ciudad de Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha en primera fila: Rev. Gerardo Oberman miembro fundador de Red Crearte (Iglesias Reformadas en Argentina), Laura D’Angiola miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Ruth Schneider (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Profesor Horacio Vivares miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Rvda. Marissa Galván (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Dra. Diana Sanchez-Busheng (Iglesia Metodista Unida-Ministerios de Discipulado), Revda. Marielis Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A.- Pto. Rico). De izquierda a derecha en la segunda fila: Liliana Rodríguez (Iglesia Evangélica Luterana de América), Miguel González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Revda. Melissa González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Ximena Ulloa Montemayor (Red de Bautistas por la Paz), Rev. Dan González (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Revda. Lilia Ramírez (Iglesia Metodista Unida-Aposento Alto) y Willy Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A. - Pto. Rico). Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Red Crearte “crea” capítulo en EE.UU.

La Red Crearte se define como un proyecto original, autónomo y ecuménico de servicio a las comunidades y organismos basados en la fe.
Iglesia Local
El Rev. Tim Holton, pastor metodista unido, visita la tumba de sus familiares en el cementerio Simpson en Eagleville, Tennessee. En 1997, su primo Daryl Holton mató a sus cuatro hijos con un rifle de estilo militar y finalmente fue ejecutado en la silla eléctrica de Tennessee. Está enterrado bajo la lápida de color claro a la izquierda, junto a las tumbas de sus hijos. Tim Holton ahora forma parte de la junta de Tenneseanos a favor de alternativas a la pena de muerte, y atiende como capellán voluntario en la Institución de Máxima Seguridad Riverbend en Nashville, Tennessee a los/as presos/as condenados/as a muerte. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Asesinato de familiares marcó la vida de pastor en Tennessee

El Rev. Tim Holton ha dedicado más tiempo que la mayoría a pensar en la pena de muerte. Está en contra a pesar (o quizás debido a) el horrible asesinato de cuatro niños/s de su familia en 1997 a manos de su primo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved