Rev. Joel Hortiales: “al sistema de migración lo desmembraron”

En entrevista para Noticias MU, el Rev. Joel Hortiales, Director de los Ministerios Hispano-Latinos y Fronterizos de la Conferencia Anual California - Pacífico (Cal-Pac) de La Iglesia Metodista Unida, relata el trabajo ministerial que vienen desarrollando diferentes iglesia y organizaciones de la denominación, en conjunto con otras congregaciones y entidades sin fines de lucro, en apoyo a las personas que buscan refugio en la región oeste de la frontera entre EE.UU. y México.

¿Cómo puede ayudar?

Para hacer donaciones monetarias puede abrir este enlace de la Conferencia Anual California - Pacifico. Para donaciones en materiales, ropa, alimentos, medicinas, etc... puede ponerse en contacto con el Rev. Joel Hortiales al siguiente correo: jhortiales@calpacumc.org

A través de diferentes ministerios y trabajos conjuntos La Iglesia Metodista Unida está brindando alimentos, ropa, medicinas, artículos de higiene personal, asesoría legal, acompañamiento pastoral, apoyo logístico y otras ayudas, a la población que se encuentra en el proceso de solicitud de asilo y refugio en Calexico, Tijuana y otros puntos del la zona oeste de la frontera sur de EE.UU.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El Rev. Joel Hortiales ha venido trabajando, con un equipo de pastores/as y laicos/as de la conferencia en la detección de necesidades, recolección de donaciones, distribución de ayuda humanitaria y la planificación conjunta con otras organizaciones y, especialmente, con la Iglesia Metodista de México A.R., para asegurarse que la ayuda llegue directamente a las familias migrantes en necesidad. Este trabajo ha sido reseñado por medio de comunicación local como lo muestra los siguientes enlaces:  en españolversión original en inglés.

Como pastor, el Rev. Hortiales ha estado en contacto directo con las familias migrantes y describe lo difícil y conmovedor que es escuchar las historias de padres y madres que han tenido que dejar a sus hijos menores cruzar la frontera, con el objetivo de encontrar el refugio y amparo legal, que a ellos/as se les negaría en EE.UU. y que le permitiría a los/as menores tener las oportunidades de vida que en sus países de origen no tienen.

"Para muchos/as, es la única opción... sus historia lo dejan a uno sin palabras y a veces solo puedo sentarme a llorar con ellos/as", expresa profundamente conmovido el Rev. Hortiales al abordar el tema de los menores migrantes.

Junto a la iglesia metodista mexicana y otras organizaciones, la conferencia de Cal - Pac, tiene una serie de proyectos para ampliar y mejorar los servicios que se ofrecen a los/as migrantes, ya que se estima que el flujo migratorio, se ha ido desconcentrando (ya no llegan caravanas multitudinarias), pero se mantiene constante con la llegada de grupos más pequeños de familias e individuos, según estima el Rev. Hortiales.

 

* Entrevista realizada por Rev. Gustavo Vasquez, Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: gvasquez@umnews.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

 

Violencia
El Rev. Larry Clark, pastor metodista unido de Toledo, Ohio enciende una vela en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén el 14 de agosto de 2024, cuando junto a otros/as integrantes de una delegación visitante de activistas de la iglesia estadounidense llegaron al Medio Oriente para acompañar a cristianos/as y palestinos/as amenazados/as y pedir un alto al fuego en Gaza. Foto del Rev. Paul Jeffrey, Noticias MU.

Peregrinación por la paz en Terra Santa

Mientras la guerra ahuyenta al turismo, el Rev. Larry Clark se unió a otros 11 cristianos/as de Estados Unidos en un viaje para pedir un alto el fuego en Gaza y el fin del maltrato al pueblo palestino en Cisjordania y Jerusalén Este. Fotos e historia de Paul Jeffrey, Noticias MU.
Ecumenism
El grupo visitó la capilla de El Aposento Alto, ubicada en el Edificio de los Ministerios de Discipulado de La Iglesia Metodista Unida en la ciudad de Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha en primera fila: Rev. Gerardo Oberman miembro fundador de Red Crearte (Iglesias Reformadas en Argentina), Laura D’Angiola miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Ruth Schneider (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Profesor Horacio Vivares miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Rvda. Marissa Galván (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Dra. Diana Sanchez-Busheng (Iglesia Metodista Unida-Ministerios de Discipulado), Revda. Marielis Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A.- Pto. Rico). De izquierda a derecha en la segunda fila: Liliana Rodríguez (Iglesia Evangélica Luterana de América), Miguel González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Revda. Melissa González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Ximena Ulloa Montemayor (Red de Bautistas por la Paz), Rev. Dan González (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Revda. Lilia Ramírez (Iglesia Metodista Unida-Aposento Alto) y Willy Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A. - Pto. Rico). Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Red Crearte “crea” capítulo en EE.UU.

La Red Crearte se define como un proyecto original, autónomo y ecuménico de servicio a las comunidades y organismos basados en la fe.
Entidades de la Iglesia

GCORR lamenta la muerte de Vince Gonzales

Vince Gonzales, era miembro de la junta directiva de GCORR desde 2012 y cuyo compromiso con la justicia y la equidad han dejado un impacto profundo en el trabajo que desarrolla GCORR.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved