La Pregunta Metodista: ¿Cuál es la diferencia entre la oración y la meditación?

Para los/as metodistas unidos/as, la oración es un "medio de gracia" a través del cual experimentamos la presencia y la gracia de Dios. En la oración, nos ponemos a disposición de Dios, abriéndonos al poder del amor de Dios que nos sana y nos forma a la imagen de Cristo.

Los/as cristianos/as entienden que la oración es una comunicación espiritual con Dios, similar a nuestra comunicación humana, que implica hablar y escuchar. En la oración, hablamos con Dios y Dios nos habla. En la oración, tenemos un papel activo en el proceso de comunicación espiritual.

La Revda. Carmen Gaud, editora jubilada de El Aposento Alto dijo: “La oración es la comunión con el Creador del Universo, una conversación en la que recibimos tanto como lo que comunicamos. En la oración real, no sólo estamos expresando lo que hay en nosotros/as, sino que estamos siendo transformados/as por Aquel a quien hablamos".

La meditación puede ser una práctica específica que nos lleva a la oración o puede ser una experiencia espiritual separada. El verbo latino meditārī (meditar) significa reflexionar o contemplar.

Como señala Tom Albin con los Ministerios del Aposento Alto, en la meditación no somos "activos/as", sino "receptivos/as" y "pasivos/as", y cuando meditamos, tratamos de aquietar nuestro corazón y nuestra mente para percibir, contemplar, meditar en una palabra, frase u objeto. Dentro de la tradición cristiana, meditamos en Dios o Jesús (la Palabra viva de Dios) o en las Escrituras (la palabra escrita de Dios); disminuimos el ritmo de vida para escuchar y sentr la presencia de Dios entre nosotros/as.

Las prácticas de oración y meditación, como la oración central, la lectio divina y los laberintos, nos ayudan a tomar conciencia de la presencia de Dios y a experimentar una comunión más profunda con Dios.

¿Tiene preguntas? Pregúntele a La Iglesia Metodista Unida o busque un/a pastor/a cercano/a y conversa con él/ella. Revise las Recientes Preguntas y Respuestas.

 

* Este material fue producido por Pregunta a La Iglesia Metodista Unida, un ministerio de las Comunicaciones Metodistas Unidas. Publicado por primera vez el 26 de marzo de 2019.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Worship
Norma Villagrana de la Conferencia Anual Oeste de Carolina del Norte ora en un altar en el salón de oración de la Conferencia General reunida en Charlotte, Carolina del Norte. El salón de oración “Cultivando el Jardín del Corazón” está patrocinada por El Aposento Alto e incluye indicaciones y Escrituras en portugués, coreano, francés, español y kiswahili. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Salón de oración disponible para asistentes a la Conferencia General

Abierto para todos/as, “Cultivando el Jardín del Corazón” incluye indicaciones y Escrituras en portugués, coreano, francés, español y kiswahili.
Conferencia General
El presupuesto propuesto para 2025-2028 representa los mayores recortes para casi todas las áreas del ministerio en la historia de la Iglesia Metodista Unida. ¿Qué significará esto para la continuidad de la Iglesia Metodista Unida? Gráfico original de Laurens Glass, versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Comunicaciones Metodistas Unidas.

Pregunta Metodista: ¿Qué hay de nuevo para la CG 2024? Parte 1: El Presupuesto

La propuesta de presupuesto que se presentará en la reunión de la Conferencia General del 23 de abril al 3 de mayo en Charlotte, Carolina del Norte, representa la mayor reducción en la historia de la denominación. Este artículo explora lo que eso significa para cada uno de los siete fondos generales de la iglesia y sus implicaciones para el futuro.
Aprobar el proyecto legislativo de regionalización en la Conferencia General es sólo un primer paso hacia el cumplimiento de lo que esto puede significar para La Iglesia Metodista Unida. Poner en práctica lo aprobado y cumplir la promesa de un Libro de Disciplina a nivel global, involucrará al pueblo metodista unido en la deliberación, organización y desarrollo de una nueva legislación durante los cuadrienios venideros. Gráfico de Laurens Glass, Comunicaciones Metodistas Unidas.

La Pregunta Metodista: Regionalización Parte 5. El camino hacia una mayor regionalización en el futuro

Si se aprueba, la propuesta legislativa de regionalización propuesta por la Comisión Permanente, sólo se iniciaría el proceso de fortalecer las conexiones metodistas unidas en todo el mundo mientras se maximiza, tanto la adaptación de las legislaciones a los contextos regionales, como la eficacia en la misión. La colaboración y consulta a nivel mundial continuarán en los próximos años.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved