Metodistas se reúnen entorno al sueño de un futuro inclusivo

Más de 200 metodistas unidos/as de la Jurisdicción Oeste se reunieron del 14 al 16 de noviembre para proyectar una visión y un sueño de un futuro para La Iglesia Metodista Unida (IMU) que sea diverso e inclusivo de "todos/as los/as hijos/as de Dios". Los/as participantes en la Cumbre del Metodismo Unido "Fresh" en la Iglesia Metodista Unida (IMU) de Rolling Hills incluyó a los/as obispos/as de la Jurisdicción Oeste, delegados/as a la Conferencia General de 2020 y a la Conferencia Jurisdiccional, comunicadores/as y otros/as líderes, así como un número limitado de observadores/as. Al final de la cumbre, un grupo de trabajo de cinco clérigos y cinco laicos/as fueron elegidos/as como un equipo de trabajo que presentará un informe a la Conferencia Jurisdiccional de 2020 que se celebrará del 15 al 18 de julio de 2020 en Billings, estado de Montana.

Equipo Visionario

  • Regina Walker, Desierto del Suroeste
  • Nica Sy, Pacífico Noroeste
  • Kelly Marciales, Alaska
  • Amy Go, Mountain Sky
  • Paul Cosgrove, Oregon-Idaho
  • Rev. Dottie Escobedo-Frank, Desierto Suroeste
  • Rev. Joe Kim, Pacific Northwest
  • Rev. Jasper Peters, Mountain Sky
  • Rev. Wendy Woodworth, Oregon-Idaho
  • Rev. Dale Weatherspoon, California-Nevada 

Ese plan surgió después de horas de conversaciones, montones de notas adhesivas y grandes páginas de periódicos llenas de ideas sobre qué tipo de futuro desean los/as participantes para un "nuevo metodismo".

"Había mucha energía en la sala de lo que queremos, pero no cómo llegar allí" dijo el Rev. Joe Kim, pastor de la IMU de Bothell, Washington. Kim presentó a la cumbre el plan para el equipo y ahora es miembro del grupo. 

"Estoy agradecido de que el organismo estuviera dispuesto a confiar en las personas que están aquí. Tengo la esperanza de que puedan ir más allá del bagaje de la jerarquía institucional y la burocracia para soñar algo". El equipo traerá un borrador del informe a la Jurisdicción Ooeste, que será "la misión y la estructura de las cosas nuevas que podríamos afiliar con o sin la actual IMU" dijo Kim.

En el centro de la cumbre estaba la afirmación de las personas LGBTQ y su papel en la iglesia. La reunión pidió a los/as participantes que se prepararan para la Conferencia General de 2020 y cuál sería el futuro para la Jurisdicción Oeste si la iglesia decide permanecer con el Plan Tradicional. 

La legislación aprobada por la Conferencia General de 2019 mantiene la postura de la iglesia, que data de 1972, de que la práctica de la homosexualidad es "incompatible con la enseñanza cristiana". Esa legislación, conocida como el Plan Tradicional, fortaleció las prohibiciones de la iglesia contra la ordenación del clero gay "practicante auto-declarado" y de los matrimonios igualitarios, el cual entrará en vigencia el 1 de enero en los Estados Unidos y un año después de la Conferencia General de 2020, en las regiones de la iglesia en África, Europa y Filipinas. 

"Vemos la cumbre como un modelo importante para el futuro, donde dependemos menos de los procesos formales y confiamos en el movimiento del Espíritu Santo y las conexiones relacionales construidas a través de nuestro discernimiento y trabajo conjunto" dijo la Revda. Donna Pritchard, presidenta del Equipo de Liderazgo, en un informe publicado después de la reunión.

More than 200 United Methodists worked in groups to formulate ideas for a “fresh Methodism” which affirms LGBTQ people and their role in the church. Photo by Kathy L. Gilbert, UM News.
Más de 200 metodistas Unidos/as trabajaron en grupos para formular ideas para un "Metodismo Nuevo" que afirme a las personas LGBTQ y su papel en la iglesia. Foto por Kathy L. Gilbert, Noticias MU. 

El equipo calificó la cumbre como "un momento de movimiento". Pritchard dijo que el futuro de la iglesia vendrá de la visión de los/as jóvenes. Ryland Christian Fernández, un joven líder de la Conferencia Anual California-Nevada, dijo que la cumbre le dio esperanza en medio del "caos en la IMU" que lo hizo preguntarse dónde terminaría: “Que esto sea un llamado a la acción. Los/as jóvenes están en sus comunidades y es hora de ir a ellos/as, es hora de comenzar a caminar con ellos/as. Acérquese a ellos/as y pregúnteles qué podemos hacer por usted y qué puede ofrecernos” dijo. 

Los/as participantes también afirmaron que la Declaración Teológica de la Jurisdicción Oeste que establece que la aprobación del Plan Tradicional por la Conferencia General de 2019 "empujó a la IMU fuera de su fundamento teológico".  La declaración teológica de cuatro páginas fue desarrollada por un grupo de trabajo presidido por el Rev. Kah-Jin Jeffrey Kuan, presidente de la Escuela de Teología de Claremont, y la Revda. Patricia Farris, presidenta del consejo de administración de la Escuela de Teología de Claremont, fue la autora principal. 

Los obispos también llevaron a la reunión la Declaración de Espacio Seguro, presentada por primera vez al Concilio de Obispos/as el 6 de noviembre. Esa declaración recibió aplausos atronadores y gritos de afirmación.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

La Obispa Karen P. Oliveto, de la Conferencia Anual Mountain Sky, dijo que rechazaría incluso las llamadas quejas "amistosas" contra el clero que se basan estrictamente en la orientación sexual o en el hecho de que el clero haya oficiado matrimonios entre personas del mismo sexo. El proceso "lastima y no estoy dispuesta a hacerlo con personas que han sido examinadas adecuadamente. No hay ciudadanía de segunda clase en la familia de la fe. Si recibo tales quejas, las archivaré" concluyó. 

La Obispa Minerva G. Carcaño de la Conferencia Anual California-Nevada, estuvo de acuerdo: “Estoy con la hermana Karen y también dejaré de lado las quejas que se basan simplemente en la identidad de género y la orientación sexual de la persona". 

La Obispa Elaine Stanovsky, del Área Episcopal del Gran Noroeste, dijo que los/as obispos/as no consideraron lo que hizo una moratoria: “Se puede proclamar una moratoria, pero eso no impide que alguien presente una denuncia; una moratoria es la esperanza de alguien, pero no tiene dientes" dijo.   

La Declaración de Espacio Seguro fue una forma de compartir el riesgo, dijo el Obispo Grant Hagiya, quien dirige la Conferencia Anual California-Pacífico e informó que un número creciente de obispos/as jubilados/as han acordado realizar ceremonias de matrimonio entre personas del mismo sexo en lugar de que el clero activo lo haga. Eso libera al clero activo de la amenaza de represalias, dijo.

La Obispa jubilada Mary Ann Swenson, la única jubilada que estuvo presente, dio un paso al frente y dijo: "Y yo soy una de los/as obispos/as dispuestos a hacerlo".

Carcaño señaló que para los/as obispos/as activos/as “es humilde recibir su afirmación y su elogio: "Pero nos basamos en el arduo trabajo de los/as obispos/as y líderes de conferencias que nos han precedido: una larga línea de líderes en favor de la justicia" agregó Carcaño.

 

* Gilbert es reportera para Noticias MU. Puede llamarla al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Los comunicadores de la Jurisdicción Occidental contribuyeron con este informe. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

**Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Teología
La Revda. Dra. Hilde Marie Movafagh, teóloga y rectora del Seminario Teológico de la Iglesia Metodista Unida en Oslo, Noruega da la bienvenida a los/as participantes en la reunión de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas, celebrada del 11 al 13 de agosto en Gotemburgo. Suecia. Movafagh también es miembro de la junta directiva de la asociación. La reunión, que tuvo lugar inmediatamente antes de la Conferencia Metodista Mundial, atrajo a unos/as 100 académicos/as y administradores/as universitarios/as de diferentes denominaciones metodistas de todo el mundo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Académicos/as metodistas comparten su esperanza sobre las decisiones tomadas en la CG2024

Educadores de toda la tradición wesleyana se reunieron justo antes de la asamblea del Concilio Mundial Metodista. Gran parte de la discusión estuvo centrada en las decisiones tomadas por la Conferencia General 2024 de La Iglesia Metodista Unida.
Concilio de Obispos
La Obispa LaTrelle Easterling, quien dirige las conferencias anuales Baltimore-Washington y Península-Delaware, unge la frente del Obispo Héctor A. Burgos-Núñez durante la Conferencia Jurisdiccional del Noreste celebrada del 10 al 12 de julio en Pittsburgh. A la izquierda están los obispos John R. Schol y Marcus Matthews. Foto de James Lee, cortesía de la página de Facebook de los/as metodistas unidos/as del Este de Pensilvania.

Se evidencian cambios con la asignación de obispos/as en EE.UU.

En un hecho histórico, dos obispos/as metodistas unidos/as dirigirán conferencias que traspasan sus fronteras jurisdiccionales. El cambio es el resultado de niveles de colaboración sin precedentes entre los/as líderes/as jurisdiccionales.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Karen Oliveto (centro) habla con Emily Allen (izquierda), miembro del Comité del Episcopado de la Jurisdicción Oeste, mientras presenta el siguiente paso en el proceso de elección episcopal en la Conferencia Jurisdiccional Oeste de 2024 el pasado 11 de julio en el Hotel Centennial en Spokane, en el estado de Washington. La Jurisdicción Oeste es la única conferencia jurisdiccional de los Estados Unidos que celebra elecciones episcopales este año. Foto de Patrick Scriven, Jurisdicción Oeste.

Obispos/as de EE.UU. reciben asignaciones

Muchas de las conferencias jurisdiccionales de la denominación en Estados Unidos, que se reunieron esta semana en todo el país, han realineado los límites de sus áreas episcopales para permitir un número menor de obispos/as, y algunas están planeando compartir obispos/as y reducir los gastos.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved