El legado hispano al metodismo unido: obispo/as (III)

El liderato episcopal es uno de los legados del pueblo hispano a La Iglesia Metodista Unida. Siete obispo/as de origen hispano, han sido electos/as a lo largo de la historia de la denominación: Elías Galván (1984-2004), Joel Martínez (1992-2008), Minerva Garza Carcaño (2004-activa), Cynthia Harvey Fierro (2012-activa), Rubén Sáenz Jr. (2016-activo), Héctor Burgos Núñez (2022-activo) y Dottie Escobedo Frank (2022-activa). Fotocomposición Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

El liderato episcopal es uno de los legados del pueblo hispano a La Iglesia Metodista Unida. Siete obispo/as de origen hispano, han sido electos/as a lo largo de la historia de la denominación: Elías Galván (1984-2004), Joel Martínez (1992-2008), Minerva Garza Carcaño (2004-activa), Cynthia Harvey Fierro (2012-activa), Rubén Sáenz Jr. (2016-activo), Héctor Burgos Núñez (2022-activo) y Dottie Escobedo Frank (2022-activa). Fotocomposición Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

 

Obispa Minerva Garza Carcaño

La Obispa Carcaño nació en la localidad tejana de Edinburg, en el seno de una familia humilde por lo que siempre ha estado comprometida con las personas que enfrentan la pobreza y discriminación.  Cursó estudios superiores en la Universidad de Tejas - Pan American y luego obtuvo su Maestría en Teología en la Escuela de Teología Perkins de la Universidad Metodista del Sur.  Fue ordenada como presbítera en 1979 y ha servido en congregaciones en Tejas, Nuevo Méjico y California.

En 1986 se convirtió en la primera mujer hispana en ser nombrada superintendente de distrito metodista unida, sirviendo en el oeste de Tejas y Nuevo Méjico, hasta 1992.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Posteriormente fue nombrada pastora principal del Ministerio Parroquial Cooperativo del Sur de Albuquerque de 1992 a 1996. De 1996 a 2001, se desempeñó como directora del Programa Méjico-Americano en la Escuela de Teología Perkins, y en 2001 asumió el nombramiento de superintendente de distrito para el área metropolitana de Portland, Oregón, en la Conferencia Anual Oregón-Idaho.

A nivel nacional, ha formado parte de la Junta General de Educación, las Juntas Generales de Ministerio Global e Iglesia y Sociedad, y la Casa Metodista Unida de Publicaciones. Ella sirvió y presidió el Equipo de Liderazgo del Ministerio Parroquial Cooperativo Nacional de La IMU, y fue la principal delegada del clero en las Conferencias Generales de 1996 y 2004.

La Obispa Minerva Garza Carcaño fue elegida al episcopado en 2004 por la Conferencia Jurisdiccional Oeste, siendo la primera mujer hispana elegida obispa en La Iglesia Metodista Unida. Fue asignada al Área Episcopal de Phoenix el 1 de septiembre de 2004 y después de 8 años, fue asignada al Área Episcopal de Los Ángeles en 2012.

En 2016 fue asignada al Área Episcopal de San Francisco donde es obispa residente. El Área Episcopal de San Francisco incluye la Conferencia Anual California-Nevada en la Jurisdicción Oeste de La Iglesia Metodista Unida (IMU).

En 2008, publicó el estudio anual de crecimiento espiritual para la Organización de Mujeres Metodistas Unidas, el cual fue publicado en español e inglés.

La Obispa Carcaño tiene una larga trayectoria de participación comprometida en ministerios con inmigrantes y refugiados/as, con comunidades pobres y marginadas y con comunidades fronterizas entre Estados Unidos y Méjico. Ha sido una firme defensora publica de una reforma migratoria integral en los Estados Unidos, y ha trabajado con Humane Borders en el establecimiento de estaciones de agua en las rutas migratorias en el desierto.

Carcaño ha apoyado a la Red de Ministerios de Reconciliación y otras organizaciones que buscan el reconocimiento LGBTQ+ dentro del metodismo unido. En la Conferencia General de 2008, se unió a otros/as obispos/as y delegados/as en un testimonio a favor de la plena inclusión de gays y lesbianas dentro de la denominación. En 2006 se opuso públicamente a la derrotada Proposición 107 de Arizona, que buscaba prohibir el matrimonio igualitario.

En 2011, la Obispa Carcaño participó en el Llamado del Clero por Justicia e Igualdad, una campaña contra la violación de los Derechos Humanos llevada a cabo en Washington, DC. Al año siguiente, 2012, la obispa recibió un reconocimiento del Movimiento Interreligioso de Arizona (AZIFM). Carcaño también ha formado parte de la junta de la Escuela de Teología de Claremont, actual Universidad Claremont Lincoln, una institución multi-religiosa.

La Obispa Carcaño está casada con Thomas Spaniolo, un abogado de inmigración y tienen una hija de nombre Sofía.


* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: gvasquez@umnews.org. En esta publicación colaboró Leonor Yánez, traductora independiente, en la adaptación de parte de material biográfico. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

Ecumenism
El grupo visitó la capilla de El Aposento Alto, ubicada en el Edificio de los Ministerios de Discipulado de La Iglesia Metodista Unida en la ciudad de Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha en primera fila: Rev. Gerardo Oberman miembro fundador de Red Crearte (Iglesias Reformadas en Argentina), Laura D’Angiola miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Ruth Schneider (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Profesor Horacio Vivares miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Rvda. Marissa Galván (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Dra. Diana Sanchez-Busheng (Iglesia Metodista Unida-Ministerios de Discipulado), Revda. Marielis Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A.- Pto. Rico). De izquierda a derecha en la segunda fila: Liliana Rodríguez (Iglesia Evangélica Luterana de América), Miguel González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Revda. Melissa González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Ximena Ulloa Montemayor (Red de Bautistas por la Paz), Rev. Dan González (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Revda. Lilia Ramírez (Iglesia Metodista Unida-Aposento Alto) y Willy Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A. - Pto. Rico). Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Red Crearte “crea” capítulo en EE.UU.

La Red Crearte se define como un proyecto original, autónomo y ecuménico de servicio a las comunidades y organismos basados en la fe.
Entidades de la Iglesia

GCORR lamenta la muerte de Vince Gonzales

Vince Gonzales, era miembro de la junta directiva de GCORR desde 2012 y cuyo compromiso con la justicia y la equidad han dejado un impacto profundo en el trabajo que desarrolla GCORR.
Concilio de Obispos
Clerigos/as y laicos/as acompañaron al Obispo Sáenz al estadio, para verlo lanzar la primera bola del encuentro y de paso apoyar al equipo Rancheros de Tejas, ganador del campeonato 2023-2024. De izquierda a derecha: Revda. Martha Patricia Valencia, Obispo Rubén Sáenz, la Pastora Amy Spaur y Maye Sáenz, esposa del obispo. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Obispo Saenz lanza primera bola en juego de grandes ligas

El Obispo Ruben Sáenz estuvo acompañado por cientos de clérigos/as y laicos/as de la emergente Conferencia Horizon Tejas

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved