Conferencias votan para llevar la propuesta legislativa del protocolo de separación

Al menos dos conferencias anuales metodistas unidas, Michigan y Sierra Leona, planean votar el próximo mes sobre si se debe remitir a la legislación de la Conferencia General de 2020 para el “Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación”.

Aunque el protocolo se dio a conocer internacionalmente a principios de enero, la legislación para promulgarlo acaba de publicarse. La propuesta permite que las iglesias tradicionalistas, aquellas que favorecen las restricciones actuales sobre el matrimonio igualitario y la ordenación de personas LGBTQ como clérigos, puedan abandonar la denominación con sus propiedades. También obtendrían $ 25 millones en fondos metodistas unidos para comenzar su propia denominación.

Legislación del protocolo

Se ha creado un sitio web en inglés para mostrar el contenido del “Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación”, y su legislación. Para ver el contenido en español puede abrir este otro enlace.

Para otros grupos de iglesias, que también quiera separarse, habría la opción de optar por un fondo de $ 2 millones. Mientras La Iglesia Metodista Unida permanecería y probablemente avanzaría hacia una inclusión más completa de personas LGBTQ, al menos dentro de los EE. UU.

El Obispo David Bard hizo un llamado a la Conferencia Anual de Michigan, que dirige, para reunirse en una sesión especial el 7 de marzo para considerar enviar la legislación del protocolo a la Conferencia General: "Queremos ayudar a la Conferencia General a hacer el mejor trabajo posible. Nuestra acción ayudará a garantizar que la legislación (de protocolo) esté en la Conferencia General", dijo Bard sobre la máxima asamblea legislativa de la denominación. 

La Conferencia Central de Sierra Leona en África, en su reunión anual ordinaria que se llevará a cabo del 4 al 8 de marzo de 2020, abordará la misma pregunta, confirmó el Obispo John Yambasu, quien supervisa esa conferencia y participó en las conversaciones que condujeron al protocolo: "Como parte del llamado por Dios para iniciar los procesos ... creo firmemente que mi conferencia anual debe tomar la iniciativa de afirmar y proceder con el protocolo", dijo por correo electrónico.

 

Bishop John Yambasu of Sierra Leone gives the sermon during morning worship at the 2016 United Methodist General Conference in Portland, Ore. The Sierra Leone Conference will soon consider forwarding protocol legislation to the 2020 General Conference. File photo by Mike DuBose, UM News.

El Obispo John Yambasu de Sierra Leona dirigió el sermón durante el culto matutino en la Conferencia General Metodista Unida de 2016 en Portland, Oregón. La Conferencia Central de Sierra Leona pronto considerará la posibilidad de remitir la legislación del protocolo a la Conferencia General 2020. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

El Obispo Thomas Bickerton de la Conferencia Anual de Nueva York, el miembro del equipo que trabajo en la confección del protocolo, la cual está integrada por 16 miembros con Yambasu y dijo que el equipo está agradecido con las conferencias de Michigan y Sierra Leona. Bickerton dijo que es posible que una o dos conferencias anuales más, consideren en sus reuniones ordinaras reenviar la legislación del protocolo.

El equipo que redactó el protocolo, está integrado por personas de diferentes posiciones teológicas, incluidos/as representantes de grupos tradicionalistas, centristas y progresistas, así como líderes de diferentes caucus y conferencias centrales en África, Europa y Filipinas. Este equipo se reunió a puerta cerrada durante los últimos meses de 2019, con el objetivo de encontrar una manera de poner fin al conflicto de larga data entre metodistas unidos/as sobre la homosexualidad, el cual se ha intensificado en los últimos años. El famoso mediador Kenneth Feinberg dirigió las discusiones.

El protocolo resultante enumeró los puntos clave del acuerdo, y el equipo siguió reuniéndose para producir la legislación final.

La Conferencia General 2020 está programada para los días 5 y 15 de mayo en Minneapolis, y la fecha límite para presentarlo como propuesta pasó hace meses. Sin embargo, la constitución de la iglesia permite una excepción para las propuestas legislativas provenientes de las  reuniones ordinarias de las conferencias anuales o centrales, que de lleven a cabo entre 230 y 45 días antes de la Conferencia General. (El Comité de Referencia de la Conferencia General también tiene discreción para aceptar peticiones después de la fecha límite).

También han sido presentados otros planes para definir el futuro de La Iglesia Metodista Unida (IMU), la mayoría de ellos antes de la fecha limite estipulada. Sin embargo, muchas de las personas que participaron en la redacción de esos planes, también participaron en la redacción del protocolo y se han comprometido a apoyarlo. 

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El equipo redactor del protocolo ha argumentado que la polémica Conferencia General especial de 2019 llevada a cabo en la ciudad de San Luis, mostró que las divisiones internas sobre el matrimonio igualitario y la ordenación del clero LGBTQ, son tan grandes conducirán a una inevitable separación.

Bard dijo que fue abordado por el equipo de protocolo sobre la posibilidad de que la Conferencia Anual de Michigan celebre una sesión especial para considerar el hecho de reenviar la propuesta legislativa del protocolo. Al respecto, el grupo hizo una verificación con los expertos legislativos sobre la viabilidad de esta propuesta y buscó miembros de la conferencia con diferentes perspectivas sobre la inclusión LGBTQ en la denominación, para ver si podrían servirle de apoyo, a lo que Bard respondió de manera afirmativa.

Dijo que en la conferencia se reservaron algunos fondos para una posible sesión especial y que fue capaz de obtener un espacio de reunión esencialmente gratuito en Instituto Universitario Albio, afiliado a La IMU, en Albion estado de Michigan: “el cobro de una pequeña tarifa de registro, no incidirá mayormente el costo general, por lo que no creo que sea dificultad para la conferencia”, dijo Bard.

Así mismo, hizo hincapié en que la sesión no es para considerar la aprobación de la legislación del protocolo, sino para remitirla a la Conferencia General. La copresidenta de la delegación de la Conferencia Anual de Michigan, Laura Witkowski, enfatizó ese punto cuando fue citada en un artículo para el sitio web de la conferencia: "No somos el cuerpo para determinar el resultado final del protocolo, somos el vehículo para llevarlo a la mesa. Qué bendición seria para la Conferencia Anual de Michigan liderar este proceso”, enfatizó.

Las reglas de esta conferencia impiden enmendar la legislación de la Conferencia General, pero se pueden ofrecer sustituciones.

Yambasu dijo que no podía predecir si la Conferencia Central de Sierra Leona, que se reunirá en la ciudad de Koido, al este de esa nación africana, haría un esfuerzo para enmendar la legislación del protocolo. Pero él piensa que un voto fuerte para enviarla a la Conferencia General indicaría apoyo para su aprobación.

Yambas agregó que el protocolo "de ninguna manera es un documento perfecto. Pero en medio de la fractura en la que ahora nos encontramos como denominación, y en una situación en la que todos los planes desarrollados hasta ahora, por varios grupos en los Estados Unidos, no han logrado resolver el impasse, el protocolo es -sin duda- el mejor aporte que podemos ofrecer a la iglesia en este momento ", dijo Yambasu.

 

* Hodges es un escritor con sede en Dallas para United Methodist News. Vicki Brown de United Methodist News contribuyó, al igual que Mark Doyal, director de comunicaciones de la Conferencia de Michigan. Comuníquese con Hodges al 615-742-5470 o newsdesk@umcom.org.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: gvasquez@umnews.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Teología
La Revda. Dra. Hilde Marie Movafagh, teóloga y rectora del Seminario Teológico de la Iglesia Metodista Unida en Oslo, Noruega da la bienvenida a los/as participantes en la reunión de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas, celebrada del 11 al 13 de agosto en Gotemburgo. Suecia. Movafagh también es miembro de la junta directiva de la asociación. La reunión, que tuvo lugar inmediatamente antes de la Conferencia Metodista Mundial, atrajo a unos/as 100 académicos/as y administradores/as universitarios/as de diferentes denominaciones metodistas de todo el mundo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Académicos/as metodistas comparten su esperanza sobre las decisiones tomadas en la CG2024

Educadores de toda la tradición wesleyana se reunieron justo antes de la asamblea del Concilio Mundial Metodista. Gran parte de la discusión estuvo centrada en las decisiones tomadas por la Conferencia General 2024 de La Iglesia Metodista Unida.
Entidades de la Iglesia
Miembros de la iglesia caminan en un desfile para saludar a los visitantes en la Iglesia Metodista Unida Temple Bethel en el barrio Abobo-Baoule de Abiyán, Costa de Marfil, en 2015. La Conferencia de Costa de Marfil votó el 28 de mayo a favor de abandonar la Iglesia Metodista Unida, pero aún no se ha ido. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Conferencia de Costa de Marfil vota a favor de abandonar la denominación

Citando acciones tomadas por la reciente Conferencia General, la Conferencia Central de Costa de Marfil votó a favor de abandonar La Iglesia Metodista Unida. Pero la conferencia aún no se ha ido y todavía está trabajando en los próximos pasos.
Sexualidad Humana
La Revda. Beth Stroud a la derecha, abraza al Obispo John Schol después de que ella fue reinstalada como clériga el 21 de mayo, durante una sesión clerical cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania en Wildwood, Nueva Jersey. Stroud fue expulsada hace 20 años después de admitir que tenía una relación comprometida con otra mujer. Foto de Shari DeAngelo, cortesía de la Conferencia

Reinstalada pastora después de anularse las prohibiciones LGBTQ

Durante una sesión cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania alrededor de 200 clérigos/as ordenados/as votaron abrumadoramente para readmitir a la ex clériga Irene Elizabeth “Beth” Stroud como miembro pleno de su cuerpo. Las órdenes ministeriales de Stroud como anciana fueron retiradas en 2004 después de un juicio eclesiástico en el que ella admitió tener una relación comprometida con otra mujer.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved