Clérigo se disculpa por presentar acusación contra presbítera LGBTQ

The Rev. Heecheon Jeon, superintendent of the Central District of the Iowa Conference. Photo courtesy of the Iowa Conference.
El Rev. Heecheon Jeon, Foto cortesía de la Conferencia Anual de Iowa.

El Rev. Heecheon Jeon ha emitido una carta abierta de disculpas a un miembro del clero de Iowa, diciendo que cree que su decisión de firmar la acusación formal del Gabinete de Iowa contra de una presbítera en 2017 le hizo un daño "irreparable", así como "abrió una profunda herida" a su propia integridad.

Jeon, superintendente del Distrito Central de la Conferencia de Iowa, emitió la carta abierta a principios del pasado mes de junio.  Su carta expresaba "mi más profunda disculpa" a la Revda. Anna Blaedel, "a su familia y al Rev. Tyler Schwaller, quien ha servido como apoyo pastoral de Anna". En la carta Jeon expresó su creencia de que firmar la acusación había dañado su "integridad como hija amada de Dios y su importante ministerio en la Conferencia Anual de Iowa ".

Durante la asamblea de 2016 de la Conferencia Anual de Iowa, Blaedel se identificó públicamente como homosexual que se declara a sí misma o en sus propias palabras, “una clériga diferente que ha salido del closet”.

En respuesta, tres miembros del clero de la conferencia presentaron una acusación ante el Obispo Julius Trimble en junio de 2016. Trimble rechazó esa acusación justo antes de que comenzara su mandato como líder episcopal de la Conferencia Anual de Indiana el 1 de septiembre de ese año.

Blaedel también fue acusada de oficiar una boda entre personas del mismo sexo en 2017, y el gabinete presentó una acusación formal mientras Jeon era miembro del gabinete. Fue esa acusación la que firmó y ese fue el tema de la carta de disculpa.

En junio de 2017, la acusación llegó a una resolución por parte de la Obispa Laurie Haller de Iowa, en la que tanto Blaedel como el gabinete involucrado, acordaron emitir una invitación a la Conferencia Anual de Iowa y a La Iglesia Metodista Unida, amplia para "esforzarse por vivir vidas marcadas por la fidelidad e integridad, y buscar "construir una iglesia y un mundo más justo y amoroso".

In a file photo from 2016, the Rev. Anna Blaedel speaks during the Iowa Annual Conference session on June 4. Photo by Arthur McClanahan, Iowa Conference.

En una foto de archivo del 2016, la Revda. Anna Blaedel habla durante la sesión de la Conferencia Anual de Iowa el pasado 4 de junio. Foto de Arthur McClanahan, Conferencia Anual de Iowa.

El Rev. Harlan Gillespie, asistente de la Obispa Haller, dijo que el gabinete no tenía comentarios sobre la carta de Jeon.

Blaedel dijo a NoticiasMU que la disculpa de Heecheon fue "un acto importante de arrepentimiento y reparación relacional, y abre la posibilidad de una solidaridad más profunda y continua…  Su testimonio es fiel, y refleja su compromiso de seguir a Jesús trabajando para construir una iglesia y un mundo más justos y amorosos. Desafortunadamente, mientras las políticas y prácticas de esta denominación inflijan opresión, injusticia y violencia contra los/as hermanos/as LGBTQ (Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transexuales y Diferentes), los actos personales de arrepentimiento, reparación y reconciliación no serán suficientes para detener el grave daño que se está cometiendo. El Evangelio insiste en que podemos y debemos hacerlo mejor”, dijo Blaedel.

En su carta Jeon dijo que, como persona de color e inmigrante, ha luchado contra el "racismo sistémico y la supremacía blanca" que ve arraigada en el poder institucional de una iglesia, la que ve también a las personas LGBTQ como víctimas de discriminación.

“La inclusión de personas LGBTQ es un problema de justicia y de derechos humanos. Creo que todos deben ser tratados de manera igualitaria y humanitaria en esta sociedad", afirma Jeon que agregó que esa fue una de las razones por las que rompió el pacto del gabinete y expresó su disculpa.

"Atacar o discriminar a una persona o comunidad con la Biblia es negar el amor universal de Dios. Necesitamos preguntarnos, '¿Quién es tu prójimo?' '¿Quiénes son las personas marginadas que nos rodean?' Y debemos buscar el valor central del cristianismo. Sé que no es fácil ser una iglesia como escalón para materializar el amor de Jesucristo", dijo Jeon a NoticiasMU.

Jeon también dijo en su carta que rechazó la aprobación del Plan Tradicional por la Conferencia General especial de 2019 y que se resistiría a la implementación del plan, lo que refuerza las prohibiciones actuales de ordenar clérigos homosexuales auto-declarados u oficiar matrimonios entre personas del mismo sexo.

 

* Kim es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia coreana. Comuníquese con él al 615-742-5470 o envíe un correo electrónico a newsdesk@UMNews.org.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia Hispano-Latina. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el gvasquez@umcom.org.

Sexualidad Humana
La Revda. Beth Stroud a la derecha, abraza al Obispo John Schol después de que ella fue reinstalada como clériga el 21 de mayo, durante una sesión clerical cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania en Wildwood, Nueva Jersey. Stroud fue expulsada hace 20 años después de admitir que tenía una relación comprometida con otra mujer. Foto de Shari DeAngelo, cortesía de la Conferencia

Reinstalada pastora después de anularse las prohibiciones LGBTQ

Durante una sesión cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania alrededor de 200 clérigos/as ordenados/as votaron abrumadoramente para readmitir a la ex clériga Irene Elizabeth “Beth” Stroud como miembro pleno de su cuerpo. Las órdenes ministeriales de Stroud como anciana fueron retiradas en 2004 después de un juicio eclesiástico en el que ella admitió tener una relación comprometida con otra mujer.
Conferencia General
De izquierda a derecha: el Obispo Cedrick D. Bridgeforth, el Rev. John Stephens, la Obispa Tracy S. Malone, la Revda. Effie McAvoy y la Obispa Connie Shelton hablan sobre el futuro de La Iglesia Metodista Unida en una conferencia de prensa el 2 de mayo, durante la Conferencia General reunida en Charlotte, Carolina del Norte. Foto de Larry McCormack, Noticias MU.

Panelistas miran más allá de la Conferencia General

Después de decisiones históricas que revocaron las restricciones de larga data de La Iglesia Metodista Unida contra las personas LGBTQ, líderes de la iglesia ven una denominación a la que todos/as pueden pertenecer, pero también reconocen el arduo trabajo por realizar.
Conferencia General
La Revda. Joy Barrett, delegada del clero de la Conferencia Anual de Michigan, habla el 3 de mayo durante el último día de la Conferencia General Metodista Unida reunida en Charlotte, Carolina del Norte. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Metodistas unidos/as eliminan la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo

Los/as delegados/as a la Conferencia General aprobaron cuatro cambios a la ley de la iglesia que en conjunto ponen fin a las prohibiciones restantes relacionadas con el ministerio LGBTQ y protegen los derechos de los/as pastores/as a elegir qué bodas realizar y cuáles no.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved