Obispos/as piden paz en Tierra Santa

Puntos Clave:

  • El Concilio Metodista Unido de Obispos/as emitió una declaración sobre el conflicto entre Israel y Gaza en medio de crecientes llamados internacionales para un alto el fuego.
  • Los/as Obispos/as dijeron que quieren fomentar el trabajo hacia una paz duradera.
  • También condenaron los crecientes actos de odio contra judíos/as, musulmanes/as y otros/as a raíz del conflicto más reciente.
  • El mismo día que los/as obispos/as publicaron su declaración, líderes cristianos/as en Jerusalén instaron a sus rebaños a prepararse para un Adviento y una Navidad solemnes centrados en brindar alivio a las víctimas de la guerra.

En medio del continuo bombardeo de Gaza por parte de Israel en respuesta al ataque terrorista de Hamás, el Concilio Metodista Unido de Obispos/as llamó a orar y trabajar por una paz duradera en Tierra Santa, al mismo tiempo que denunciaron el antisemitismo, la islamofobia y los crímenes de odio que están brutalizando a la gente mucho más allá de la región devastada por la guerra.

“Valoramos toda la vida y alentamos todos los esfuerzos hacia una solución pacífica. Pedimos la liberación de los/as rehenes y el fin de las matanzas. También pedimos la concesión inmediata de asistencia humanitaria sin restricciones” dijeron los/as obispos/as en un comunicado emitido el 10 de noviembre durante su reunión de otoño.

La declaración de los/as Obispos/as se produce en medio de crecientes llamados internacionales a un alto el fuego en Gaza para satisfacer las necesidades básicas de la población civil, tratar a los/as heridos/as y detener las matanzas, especialmente de niños/as.

También la semana pasada, las Iglesias por la Paz en Oriente Medio y 30 líderes cristianos/as estadounidenses pidieron al presidente estadounidense Biden y a su administración que apoyaran un alto el fuego inmediato, una reducción de las tensiones y una moderación por parte de todos/as los/as involucrados/as en el conflicto. Entre los/as firmantes de la carta están altos/as ejecutivos/as de tres agencias metodistas unidas: Roland Fernandes de Ministerios Globales, John Hill de Iglesia y Sociedad y Sally Vonner de Mujeres Unidas en la Fe. “La paz con justicia es la única solución duradera que protegerá la seguridad y la sostenibilidad a largo plazo del Estado de Israel y la autodeterminación y la independencia de los/as palestinos/as” decía la carta de los/as líderes cristianos/as, resaltado con letras en negrillas para enfatizar.

La más reciente convulsión de violencia comenzó el 7 de octubre cuando Hamás atacó el sur de Israel durante la festividad judía de Sucot, matando a unas 1.200 personas y tomando rehenes. Fue ampliamente reportado como el día más mortífero para el pueblo judío desde el Holocausto. Funcionarios/as israelíes estiman que unos/as 240 rehenes siguen retenidos en Gaza.

Desde la incursión, Israel ha respondido con ataques aéreos y terrestres en Gaza en un esfuerzo por erradicar a Hamás, que se ha mezclado con la población civil. La altamente urbanizada Franja de Gaza tiene una población de alrededor de 2,3 millones de habitantes que viven en un área sólo unos 20 kilómetros cuadrados más grande que Little Rock, Arkansas.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Funcionarios/as de salud palestinos/as estiman que la reciente violencia ha matado a unas 11.000 personas, incluidos/as más de 3.600 niños/as. Según la organización benéfica mundial Salvar a los/as Niños/as, el número de niños/as asesinados/as en Gaza en tres semanas ha superado el número anual de niños/as asesinados/as en las zonas de conflicto del mundo desde 2019.

Durante el fin de semana, el personal hospitalario informó que se había agotado el combustible en los hospitales Shifa y Al-Quds en el norte de Gaza y que ya no estaban operativos. El Ministerio de Salud de Gaza dice que al menos cinco pacientes han muerto, en parte debido a la falta de combustible, incluidos/as al menos tres bebés. Los problemas en los hospitales se producen mientras militantes de Hamas y soldados israelíes se enfrentan cerca. Israel y Hamás intercambian culpas por la falta de combustible en el hospital de Shifa.

La declaración de los/as obispos/as metodistas unidos/as no menciona la frase “alto al fuego” y fue emitida el mismo día que los/as líderes estadounidenses anunciaron que Israel había acordado iniciar pausas diarias de cuatro horas en el norte de Gaza para permitir que la gente huyera de las hostilidades.

El Obispo Julius C. Trimble de la Conferencia Anual de Indiana, quien preside el Comité de Justicia y Reconciliación de los/as Obispos/as que redactó la declaración, dijo que ve esperanza en que las pausas aborden algunas preocupaciones humanitarias. Sin embargo, dijo que los/as obispos/as piden algo más duradero que un alto al fuego: "La esencia de nuestra preocupación es abordar la crisis humanitaria en Gaza y no ignorar el dolor que ha experimentado el pueblo de Israel, los/as palestinos/as, las personas que están siendo rehenes. Por lo tanto, pensamos que el papel de los/as obispos/as no es sólo llamar a la gente a orar, sino también pedir que fomentemos la inversión en la construcción de la paz”.

Trimble ha viajado nueve veces a Tierra Santa, donde ha llegado a conocer tanto a israelíes como a palestinos/as. Instó al pueblo metodista unido a recordar que muchos/as judíos/as, cristianos/as y musulmanes/as que viven en el Medio Oriente han trabajado juntos/as por la paz durante mucho tiempo, aunque, como muestra la crisis actual, no siempre con éxito.

"No es suficiente identificar quién tiene la culpa o quién es el responsable de una tragedia tras otra. ¿Pero cómo podemos nosotros/as, como familia invertir realmente en el arduo trabajo de lograr la paz?” concluyó Trimble.

El mismo día que los/as obispos/as publicaron su declaración, líderes cristianos/as en Jerusalén anunciaron que se estaban preparando para un Adviento y una Navidad solemnes.

Por lo general, en esta época del año peregrinos/as de todo el mundo viajan para celebrar el nacimiento de Cristo en la Iglesia de la Natividad en Belén y otros lugares sagrados de la vida de Jesús. Este año, los Patriarcas y Jefes de las Iglesias en Jerusalén alientan a sus rebaños a evitar festividades innecesarias, a centrarse en el significado espiritual de la Navidad, abogar por la paz y brindar alivio a los/as afligidos/as.

“Creemos que de esta manera apoyaremos a quienes continúan sufriendo, tal como Cristo lo hizo con nosotros/as en su Encarnación” dijeron los/as líderes cristianos/as de Jerusalén en su declaración.

Añaden su esperanza de que “todos/as los/as hijos/as de Dios puedan recibir la esperanza de una Nueva Jerusalén en la presencia del Todopoderoso, donde 'ya no habrá muerte, ni luto, ni llanto, ni dolor, porque las cosas anteriores han pasado'. (Apocalipsis 21: 4)”.

Cristianos/as de todo el mundo han estado orando por la paz y buscando otras formas útiles de responder desde los ataques del 7 de octubre.

El presidente del Concilio Metodista Unido de Obispos/as, Thomas J. Bickerton, emitió previamente una declaración en nombre del Concilio inmediatamente después de esa brutalidad, en la que condenó el ataque contra Israel y condenó la muerte de civiles inocentes atrapados en el fuego cruzado. La declaración más reciente del pleno del Concilio también ofrece solidaridad con quienes sufren y buscan una mejor manera de vivir en paz.

“No podemos quedarnos impasibles como si Dios no estuviera llorando cuando mueren inocentes, incluidos/as niños/as. No podemos abandonar el camino de la Paz” concluye la declaración de los/as obispos/as del 10 de noviembre.

“Ojalá encontremos formas de escuchar las historias de quienes han sido afectados/as más directamente por este conflicto centenario. Nos comprometemos a unirnos a todas las personas para crear formas vivificantes de caminar hacia la paz con justicia para todos/as”.

* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Ecumenism
El hotel y centro de convenciones Gothia Towers en Gotemburgo, Suecia fue sede de la Conferencia Metodista Mundial y la conferencia anual de la Iglesia Unida en Suecia al mismo tiempo. Gotemburgo está en la costa oeste de Suecia. Foto de Klaus Ulrich Ruof, Conferencia Central de Alemania.

Concilio Metodista Mundial establece reglas de membresía

En medio de separaciones en La Iglesia Metodista Unida, el Concilio Metodista Mundial formalizó su proceso de solicitud para recibir nuevos miembros. El grupo también abordó los conflictos internacionales.
Violencia
El Rev. Larry Clark, pastor metodista unido de Toledo, Ohio enciende una vela en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén el 14 de agosto de 2024, cuando junto a otros/as integrantes de una delegación visitante de activistas de la iglesia estadounidense llegaron al Medio Oriente para acompañar a cristianos/as y palestinos/as amenazados/as y pedir un alto al fuego en Gaza. Foto del Rev. Paul Jeffrey, Noticias MU.

Peregrinación por la paz en Terra Santa

Mientras la guerra ahuyenta al turismo, el Rev. Larry Clark se unió a otros 11 cristianos/as de Estados Unidos en un viaje para pedir un alto el fuego en Gaza y el fin del maltrato al pueblo palestino en Cisjordania y Jerusalén Este. Fotos e historia de Paul Jeffrey, Noticias MU.
Iglesia Local
El Rev. Tim Holton, pastor metodista unido, visita la tumba de sus familiares en el cementerio Simpson en Eagleville, Tennessee. En 1997, su primo Daryl Holton mató a sus cuatro hijos con un rifle de estilo militar y finalmente fue ejecutado en la silla eléctrica de Tennessee. Está enterrado bajo la lápida de color claro a la izquierda, junto a las tumbas de sus hijos. Tim Holton ahora forma parte de la junta de Tenneseanos a favor de alternativas a la pena de muerte, y atiende como capellán voluntario en la Institución de Máxima Seguridad Riverbend en Nashville, Tennessee a los/as presos/as condenados/as a muerte. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Asesinato de familiares marcó la vida de pastor en Tennessee

El Rev. Tim Holton ha dedicado más tiempo que la mayoría a pensar en la pena de muerte. Está en contra a pesar (o quizás debido a) el horrible asesinato de cuatro niños/s de su familia en 1997 a manos de su primo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved