Inmigración

Conferencia General
Revda. Dra. Lydia Muñoz, Directora del Plan. Foto de Noticias MU.

Conferencia General aprueba el Plan para el Ministerio Hispano Latino

En la sesión del 29 de abril la Conferencia General aprobó el Plan para el Ministerio Hispano-LatinO, una votación con una especial trascendencia para el impulso de los ministerios con esta comunidad en La Iglesia Metodista Unida (IMU). El Plan responde a los desafíos para el desarrollo de ministerios de la comunidad migrante y las generaciones posteriores nacidas en Estados Unidos.
Temas Sociales
Víctor Lugo, un migrante venezolano habla con dos de sus nietas en CAFEMIN, un refugio para migrantes en la Ciudad de México. Fundado por las Hermanas Josefinas, una orden religiosa católica, el refugio se ha visto desbordado en los últimos meses por solicitudes de alojamiento y otras formas de asistencia. Lugo, que trabaja como voluntario en la cocina del refugio, viaja con siete miembros de su familia, incluidas las dos niñas. Están esperando una cita con funcionarios/as de inmigración mexicana, con la esperanza de obtener una visa de tránsito que les permita avanzar más al norte. Foto del Rev. Paul Jeffrey, Noticias MU.

Metodistas en México ofrecen hospitalidad al creciente número de inmigrantes

A principios del año pasado, los/as líderes de la iglesia proyectaron que el refugio metodista en Apaxco, atendería entre 100 y 150 inmigrantes por mes. Solo el pasado mes de diciembre el refugio albergó un promedio de 150 personas por noche y alimentaba a 600 por día.
Inmigración
Tenemos gente que tiene frío y está mojada. Y tenemos un flujo continuo de gente que llega. Es una crisis humanitaria”, dijo La Rvda. Jan Bolerjack de la Iglesia Metodista Unida Riverton Park en Tukwila, que ha estado albergando a inmigrantes. Foto Kevin Clark, The Seattle Times.

Iglesia metodista da un paso al frente ante fallas del gobierno en inmigración

Como lugar de refugio, esta iglesia ha puesto de relieve el fracaso de los organismos del estado, incluyendo el legislativo, a la hora de afrontar la crisis migratoria con compasión y determinación.
Iglesia Local
Maria Chavalan Sut frente a la casa de tres habitaciones que alquila con sus cuatro hijos en Charlottesville, Virginia. Chavalan Sut huyó de su Guatemala natal en 2015 y pasó tres años en el santuario de la Iglesia Metodista Unida Memorial Wesley antes de recibir una suspensión de su proceso de deportación en 2021. Foto cortesía de Richard Lord.

Guatemalteca rehace su vida después de 3 años refugiada en iglesia metodista

El cuidado y el apoyo de la Iglesia Metodista Unida Memorial Wesley ha ayudado a una madre guatemalteca a alcanzar sus metas, que incluyen reunirse con sus hijos/as, trabajar y aprender a conducir.
Loading

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved